Recent Posts




CONOZCA LAS FUNCIONES DE LOS MINERALES 


CALCIO
 El calcio es un mineral muy portante para la estructura ósea del cuerpo. Se encuentra en los huesos, conchas y otros materiales.

Función
 El calcio constituye el 2% del peso corporal, distribuido principalmente entre los huesos, tejidos duros y dientes, por lo que es vital para la formación y la buena salud de estos. También participa en la coagulación de la sangre y las funciones musculares, y es vital para la transmisión nerviosa.

Dosis Diaria
 Lactante:
6 Meses: 360 mg
1 Año: 540 mg
Niños:
1 a 6 Años: 800 mg
6 a 10 Años: 800 mg
Hombres: 1200 mg
Mujeres: 1200 mg
Deficiencia

Reblandecimiento y debilidad ósea, fracturas, osteoporosis y debilidad muscular

Exceso
 Tomar mucho calcio puede inhibir la absorción de hierro, zinc y otros minerales. El máximo recomendado es de 2,500mg.

Fuentes
 Leche y productos lácteos, sardinas enlatadas (raspas incluidas), hortalizas de hoja verde, berros, semillas de ajonjolí y perejil.

FOSFORO
 El fósforo es un mineral, y es un componente que ayuda en la formación de los huesos y dientes.
  
Función
 El fósforo, junto con el calcio, es vital para la formación de los huesos y dientes. Esencial para la producción de energía a través de los alimentos así como para la constitución de las células.

Dosis Diaria
 Se recomienda 700mg en adultos, 1250 en niños y mujeres embarazadas.

Deficiencia
 Es rara ya que es un mineral presente en prácticamente todos los alimentos, sobre todo en los alimentos ricos en calcio. Puede inducirla un consumo excesivo de antiácidos.

Exceso
 Altas dosis no son peligrosas, pero reducen el calcio en la sangre, creando una deficiencia de calcio y vitamina D.

Fuentes
 Presente en una gran cantidad de alimentos, siendo los más destacados el hígado de cerdo, el bacalao seco, el atún en aceite, las sardinas en aceite, el lenguado, la merluza, las gambas, el pollo, el huevo y el yogur.

 HIERRO
 El hierro es un mineral responsable de ayudar a la creación de hemoglobina. Por lo que una deficiencia provoca anemia, fatiga y baja las defensas. Alrededor de dos terceras partes del hierro en el cuerpo se utiliza para la producción de hemoglobina, y el resto se encuentra en enzimas, músculo y otros tejidos.

Función
 El hierro combinado con el oxígeno genera la hemoglobina. Esta transporta el oxígeno desde nuestros pulmones hasta cada una de las células de nuestro cuerpo.

Dosis Diaria
 Lactante:
6 Meses: 10 mg
1 Año: 15 mg
Niños:
1 a 6 Años: 15 mg
6 a 10 Años: 10 mg
Hombres: 10 mg
Mujeres: 10 mg

Deficiencia
 Anemia, fatiga, depresión, palpitaciones y bajas resistencias a las infecciones.

Exceso
 Altos índices de este elemento pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Fuentes
 Hígado, carne magra, sardinas, yema de huevo, vegetales de hoja verde, dátiles, higos secos y cereales enriquecidos.

MAGNESIO
 El magnesio es un mineral que forma parte de la estructura de los huesos. Su nivel en la sangre es regulado por los riñones.

Función
 El magnesio tiene un papel esencial en la contracción y la relajación muscular, mejorando la salud cardiovascular. Activa gran variedad de enzimas y participa en la estabilización molecular. Mantiene los huesos, articulaciones, cartílagos y dientes en buen estado.

Dosis Diaria
 Lactante:
6 Meses: 50 mg
1 Año: 70 mg
Niños:
1 a 6 Años: 150 mg
6 a 10 Años: 250 mg
Hombres: 350 mg
Mujeres: 300 mg

Deficiencia
 Irritabilidad muscular y nerviosa, debilidad, hipertensión y convulsiones. Las deficiencias de magnesio suelen ir asociadas a otras carencias nutricionales, derivadas en muchos casos de dietas ricas en alimentos congelados y procesados.

Exceso
 En altas dosis puede ser tóxico.

Fuentes
 Germen de trigo, azúcar moreno, almendras, nueces, semillas de soja y de sésamo, higos secos y hortalizas de hoja verde.

POTASIO 
El potasio es un electrolito esencial para el crecimiento y para fomentar la buena salud. Se encuentra en las células.
Función 
El potasio potencia la actividad del riñón ayudando en la eliminación de toxinas. Esencial en el almacenamiento de carbohidratos y su posterior conversión en energía. Ayuda a mantener un ritmo cardíaco adecuado y una presión arterial normal. Es un mineral esencial para la transmisión de todos los impulsos nerviosos.
Dosis Diaria
Dosis sugerida es de 2,000 a 3,500mg/día.
Deficiencia 
Debilidad muscular, fatiga, mareo y confusión. La mayoría de las dietas contienen suficiente cantidad de potasio, aunque aquellos que consumen grandes cantidades de café, alcohol o alimentos salados pueden alcanzar cierta deficiencia de potasio.
Exceso
No hay problemas de toxicidad, salvo en personas con enfermedades del riñón
Fuentes 
Vegetales de hoja verde, fruta en general y patatas.

SELENIO 
El Selenio es un mineral esencial que funge como antioxidante, en conjunto con la vitamina E. Su función es ayudar al metabolismo contra radicales libres. Ayuda a mantener algunas funciones del cuerpo.
Función 
El selenio actúa junto con la vitamina E como antioxidante, ayudando a nuestro metabolismo a luchar contra la acción de los radicales libres. Ayuda a protegernos contra el cáncer, además de mantener en buen estado las funciones hepáticas, cardíacas y reproductoras.
Dosis Diaria
               Lactante:
                                  6 Meses: 20 µg
                                  1 Año: 20 µg
               Niños:
                                  1 a 6 Años: 20 µg
                                  6 a 10 Años: 40 µg
               Hombres: 60 µg
               Mujeres: 50 µg
Deficiencia
Es rara, aunque puede darse en zonas donde la tierra no contiene suficiente cantidad de este mineral. Puede producir dolor muscular e incluso miocardiopatías. Se han llevado a cabo estudios que relacionan áreas geográficas con menores cantidades de selenio en los alimentos con una mayor incidencia de cáncer.
Exceso
Una ingesta muy alta puede provocar vómito, diarrea, fatiga, enfermedades de la piel, uñas y dientes, y problemas en el sistema nervioso.
Fuentes 
Carne, pescado, cereales integrales y productos lácteos. Las verduras dependerán de la tierra en la que se ha cultivado.
 SODIO
 El sodio es un mineral esencial en el cuerpo, que permite un sistema de osmosis para controlar los fluidos. Se asiste del potasio y magnesio para su mejor funcionamiento. Este mineral cuenta con un 40% de su peso en sal. Por ejemplo: 1gramo (1000mg) de sal = 400mg sodio. Una cucharada de sal tiene 6gramos (2400mg sodio).
 Función
 El sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de los líquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo una presión osmótica adecuada. Por último, al actuar en el interior de las células, participa en la conducción de los impulsos nerviosos.
 Dosis Diaria
 Nuestro cuerpo necesita tan solo de 220mg de sodio diariamente bajo circunstancias normales, lo que representa 1/10 cucharada de sal, 2 rebanadas de pan o 2 tasas de leche.
 Deficiencia
 Es rara, pero si se produce se manifiesta con deshidratación, mareo y baja presión arterial. Puede haber pérdidas de sodio a causa de diarrea, vómito y una excesiva transpiración.
 Exceso
 Altos niveles de sodio provocan alta presión arterial, que en respuesta pueden provocar riesgos de enfermedades del riñón, enfermedades del corazón e hipertensión.

Fuentes
 Presente en casi todos los alimentos como un ingrediente natural o como un ingrediente añadido durante el proceso de elaboración. La principal fuente es la sal de mesa seguida de alimentos procesados, queso, pan, cereales, carnes y pescados ahumados, curados y en salmuera.

ZINC
 El Zinc es un elemento esencial en las células del cuerpo.

Función
 El zinc es vital para el crecimiento, regula el desarrollo sexual, la producción de insulina y las resistencias naturales, además de los desarrollos epidérmico y capilar.

Dosis Diaria
 Lactante:
6 Meses: 3 mg
1 Año: 5 mg
Niños:
1 a 6 Años: 10 mg
6 a 10 Años: 10 mg
Hombres: 15 mg
Mujeres: 15 mg

Deficiencia
 Se ve afectado el crecimiento normal, desarrollándose un sistema inmunitario débil. Puede conducir a pérdida de peso, problemas cutáneos, libido baja, pérdida de gusto y olfato. Puede ser un factor en el caso de dietas estrictamente vegetarianas, constantes dietas de adelgazamiento o bien alguna caprichosa dieta como pueda ser la macrobiótica.

Exceso
 Tomar mucho zinc (mas de 100mg/día) puede provocar cansancio, diarrea, fiebre y vómito. La deficiencia de este elemento provoca debilidad en el sistema inmunológico, además de problemas de la piel y las personas vegetarianas son mas susceptibles a tener deficiencia de zinc.

Fuentes
 Carne roja, huevos, marisco, legumbres, frutos secos, especialmente cacahuetes y semillas de girasol.