5 COSAS QUE NOS HACEN COMER DE MAS
Existen a nuestro alrededor una infinidad de factores que pueden sabotear nuestros intentos por comer moderadamente. Aunque no podamos desaparecerlos a todos, estar conscientes de ellos y de cómo influyen en nuestra forma de comer nos hace más fácil controlarlos a nuestro favor.
Distorsionamos el tamaño de nuestras porciones. Como las porciones en muchos restaurantes parecen ir creciendo más y más, empezamos a creer que esos son los tamaños adecuados y nos servimos abundantemente también cuando estamos en casa.
Compramos alimentos en empaques enormes y presentaciones familiares. Con la idea en mente de que comprar presentaciones grandes nos ayudará a ahorrar, y con las facilidades de las tiendas de descuentos compramos presentaciones enormes de alimentos que nos dan libre acceso a enormes cantidades de comida y no siempre la más saludable.
A TENER EN CUENTA.
Según un artículo publicado en la revista Obesity, nuestro ritmo circadiano natural puede tener mucho que ver con el aumento de peso corporal.
Las razones que llevan a una persona al sobrepeso o la obesidad son mucho más complejas que solo comer calorías extra, por lo que por largo tiempo los investigadores han intentado conocer los diferentes factores involucrados.
En este estudio, aunque elaborado con ratones de laboratorio, los autores describen una relación entre el ritmo circadiano y el incremento de peso corporal. Algunos ratones a los que se dio acceso ilimitado a alimentos ricos en grasa durante sus períodos normales de descanso tuvieron un aumento de peso del 48% después de seis semanas, mientras que los que tuvieron el acceso ilimitado a este tipo de alimentos durante sus períodos normales de actividad incrementaron solo el 20% de su peso inicial.
Las razones que llevan a una persona al sobrepeso o la obesidad son mucho más complejas que solo comer calorías extra, por lo que por largo tiempo los investigadores han intentado conocer los diferentes factores involucrados.
En este estudio, aunque elaborado con ratones de laboratorio, los autores describen una relación entre el ritmo circadiano y el incremento de peso corporal. Algunos ratones a los que se dio acceso ilimitado a alimentos ricos en grasa durante sus períodos normales de descanso tuvieron un aumento de peso del 48% después de seis semanas, mientras que los que tuvieron el acceso ilimitado a este tipo de alimentos durante sus períodos normales de actividad incrementaron solo el 20% de su peso inicial.